El sistema Londres es una apertura cerrada derivada de la apertura del peón dama, creando un centro muy sólido.
Esta apertura es un sistema esquemático, que tiene fama de ser sencillo de jugar, ya que las piezas tienen un lugar preconcebido así como la estructura de peones. Por este motivo, el jugador de piezas blancas tiende a jugarlo en «piloto automático«.
Las blancas pretenden desarrollar el alfil dama en f4, por fuera de la cadena de peones que construirán al mover el peón de e2 a e3.
La lucha por el control de la casilla e5 suele ser una de las ideas estratégicas de esta apertura.
Este planteamiento de apertura se puso de moda a raíz del torneo de Londres de 1922, como respuesta a las aperturas hipermodernas que habían irrumpido en el ajedrez.
El sistema Londres es utilizado por numerosos jugadores de la élite como: Carlsen, Aronian, Giri, So, Grischuk o Kramnik.
Tabla de contenidos
Planes en el sistema Londres
Las blancas pretenden crear un fuerte centro, con un peón en d4 apoyado por peones en e3 y c3. El detalle es que el alfil de c1 se traslada a f4 para situarlo fuera de la cadena de peones, dominando la diagonal h2-b8 y controlando la casilla e5.
La disposición de piezas que desean las blancas suele ser bastante automática: Cf3, Af4, Ad3, Cbd2, 0-0
El sistema Londres en el torneo de Londres de 1922
El torneo de Londres de 1922 fue el detonante del sistema que adoptó su nombre. En este torneo se empleó en varias partidas.
El torneo fue ganado por José Raúl Capablanca, con 13 puntos de los 15 posibles, sin perder ninguna partida. Alexander Alekhine fue segundo, con 11,5 puntos, también sin ninguna derrota. Completó el podio Milan Vidmar, con 11 puntos y dos derrotas: una ante Capablanca y otra ante Akiba Rubinstein.
El sistema Londres entre Aronian y Carlsen
Libros del sistema Londres
Última actualización el 2025-04-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados