
Índice de contenidos
Reseña del libro ‘La Tabla de Flandes’: una novela de arte, ajedrez y misterio
La Tabla de Flandes es una obra literaria del escritor español Arturo Pérez-Reverte que vio la luz por primera vez en el año 1990. En esta novela, se fusionan elementos de la novela histórica y policiaca, en los cuales se destacan el arte y el ajedrez como temáticas principales.
La trama narra la historia de tres personajes que unen sus fuerzas para descifrar el enigma de un cuadro que contiene la clave de un secreto que pudo haber cambiado el curso de la historia europea. Entre ellos se encuentran una joven restauradora de arte, un anticuario homosexual y un excéntrico jugador de ajedrez. Juntos, se sumergen en una trama llena de suspenso y misterio, que los llevará a desentrañar secretos ocultos.
Las opiniones sobre el libro son diversas y variadas. Para algunos lectores, La Tabla de Flandes es una obra muy entretenida, bien escrita y con personajes interesantes. Además, destacan la trama ingeniosa que combina la historia con el misterio. Sin embargo, para otros, la novela puede resultar un tanto floja en cuanto al desarrollo de los personajes y al desenlace de la trama.
En cualquier caso, La Tabla de Flandes es una lectura amena y ágil que consigue combinar elementos de la historia, el arte y el ajedrez, para crear una obra original y cautivadora. Si eres amante de la novela policiaca e histórica, no dudes en leer esta obra del afamado autor español Arturo Pérez-Reverte.
La tabla de Flandes es un emocionante juego de trampas que combina los misterios del pasado con los misterios del presente.
A finales del siglo XV, en uno de sus cuadros, un antiguo maestro flamenco en forma de ajedrez presentaba una clave secreta que podía cambiar la historia de Europa.
Cinco siglos después, jóvenes restauradores de arte, arqueólogos homosexuales y peculiares jugadores de ajedrez se unen para desentrañar el misterio. Las encuestas los llevan a emocionantes encuestas. Allí, la acción del juego abre una puerta misteriosa y finalmente afecta a todos los protagonistas.
La Tabla de Flandes es un fascinante juego de trampas y reversiones presentado por Arturo Pérez-Reverte con habilidades demoníacas como pintura, música, literatura, historia y lógica matemática.
Sinopsis de ‘La Tabla de Flandes’
La novela «La Tabla de Flandes» de Arturo Pérez-Reverte cuenta la historia de Julia, una joven restauradora de arte que, al trabajar en la restauración de un cuadro del siglo XV, descubre un enigma que podría cambiar la historia de Europa.
Julia se une al anticuario homosexual César y al excéntrico jugador de ajedrez Muñoz para desentrañar el misterio. Juntos, seguirán las pistas que el cuadro les va dejando, moviendo sus piezas en un tablero de ajedrez, donde cada jugada representa un movimiento en la trama.
A lo largo de la novela, el autor combina elementos históricos y artísticos con el suspense, creando una trama compleja que exige la atención del lector. La historia se desarrolla en dos planos temporales diferentes, lo que hace que el lector se sumerja en la trama y en los detalles históricos y artísticos que la rodean.
En definitiva, «La Tabla de Flandes» es una novela interesante que combina elementos de suspense, arte, ajedrez e historia en una trama llena de enigmas y misterios que mantendrán al lector intrigado hasta el final.
Arturo Pérez-Reverte: Un maestro de la literatura española

Arturo Pérez-Reverte es un escritor, periodista y académico español que ha dejado una huella indeleble en la literatura en español. Nacido en Cartagena en 1951, Pérez-Reverte se convirtió en miembro de la Real Academia Española en 2003, un logro que pocos escritores alcanzan.
Como periodista, Pérez-Reverte fue corresponsal de RTVE y reportero destacado en diversos conflictos armados y guerras, una experiencia que se refleja en sus obras literarias. Se sabe que Pérez-Reverte es un escritor prolífico, conocido por sus novelas históricas y de ficción detectivesca. Algunas de sus obras más famosas incluyen La Tabla de Flandes, La piel del tambor, El club Dumas y la saga Las aventuras del capitán Alatriste.
El éxito de Pérez-Reverte como escritor no tiene límites. Sus obras han sido traducidas a cuarenta idiomas y muchas de ellas han sido llevadas al cine y la televisión. De hecho, algunas de las adaptaciones cinematográficas de sus obras han sido muy exitosas y aclamadas por la crítica.
El último trabajo publicado por Pérez-Reverte es una novela llamada «Revolución», que se lanzó en 2022. La novela es una obra histórica que tiene lugar durante la Revolución Francesa y se centra en el personaje de Víctor Hugo. La novela ha sido muy bien recibida por la crítica y ha sido aclamada como una de las mejores obras literarias de Pérez-Reverte.
Otra obra reciente de Pérez-Reverte es «Sidi», una novela histórica que tiene lugar en la España medieval. La novela sigue la historia del personaje principal, Sidi, un guerrero musulmán que lucha contra los cristianos durante la Reconquista española. La novela ha sido muy popular entre los fanáticos de la literatura histórica y ha recibido críticas muy favorables.
En resumen, Arturo Pérez-Reverte es uno de los escritores más importantes de la literatura española. Sus obras han sido un éxito tanto en España como en el extranjero, y ha ganado muchos premios por su trabajo. Si eres un amante de la literatura, definitivamente deberías explorar el mundo de Pérez-Reverte.
Otros libros de novela de ajedrez:
La tabla de Flandes

La tabla de Flandes es un emocionante juego de trampas que combina los misterios del pasado con los misterios del presente.
URL: https://enajedrez.com/review/la-tabla-de-flandes
Autor: Arturo Pérez Reverte
4.2
Última actualización el 2023-10-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados