El bolígrafo es instrumento indispensable en una partida de ajedrez de competición a ritmo estándar.
En el transcurso de la partida cada jugador está obligado a anotar sus propios movimientos y los de su adversario en la forma correcta, movimiento tras movimiento, de forma tan clara y legible como sea posible.
En la actualidad se debe utilizar la anotación algebraica, aunque hace unas décadas se utilizaba la anotación descriptiva. Mucha de la literatura ajedrecística está escrita en anotación descriptiva, aunque las editoriales fueron haciendo nuevas ediciones de los libros, ya en notación algebraica, que es la que recomienda la FIDE para toda la literatura y revistas de ajedrez.

Bolígrafos Montblanc
Leer Más

Bolígrafos Parker
Leer Más

Bolígrafos Faber-Castell
Leer Más

Bolígrafos Rotring
Leer Más

Bolígrafos Staedtler
Leer Más

Bolígrafos Milan
Leer Más

Bolígrafos Pilot
Leer Más
Tabla de contenidos
El Sistema Algebraico
La FIDE solo reconoce para sus propios torneos y encuentros el Sistema Algebraico. Las planillas en las que se utilice un sistema de anotación distinto al algebraico podrán no ser utilizadas como prueba en casos en los que la planilla de un jugador se use para tal fin.
En el Sistema Algebraico todas las casillas tienen una nomenclatura, igual para ambos jugadores. Las ocho columnas, de izquierda a derecha para el Blanco y de derecha a izquierda para el Negro, son identificadas por las letras minúsculas: a, b, c, d, e, f, g y h, respectivamente.
Las ocho filas, de abajo arriba para el Blanco y de arriba abajo para el Negro, están numeradas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8, respectivamente.
Por lo tanto, las 64 casillas están denominadas por una sola combinación de una letra y un número.
Cada movimiento de una pieza se indica por la abreviatura del nombre de la pieza en cuestión y la casilla de llegada. En el caso de peones, sólo se indica la casilla de llegada.
Cuando una pieza realiza una captura, puede insertarse una “x”.
A veces, dos piezas idénticas pueden moverse a la misma casilla. Para distinguir cual de ellas es la que se mueve se añade la columna o la fila de la casilla de salida antes de la casilla de llegada.
Por último, el enroque corto se anota con “0-0” y el enroque largo con “0-0-0”.
Un ejemplo de anotación de partida sería:
1.e4 e5
2.Cf3 Cc6
3.Ab5 Cf6
4.0-0 d6
5.d4 Ad7
El bolígrafo
El bolígrafo fue desarrollado por el húngaro Ladislao Biro, quien lo patentó en Hungría y Francia en 1938. Pero no fue comercializado hasta 1943 en la que registró una nueva patente en Buenos Aires.
Comenzaron llamándolo pluma esferográfica y vendió la patente a la empresa Eversharp, que luego fue comprada por Parker Pen Company.
En 1945 la U.S. Air Force hizo un pedido de 20.000 unidades.